Viajes a bordo por todo el mundo de la mano de Lluís Masuet. Disfruta del buceo como nunca mientras viajas por todo el mundo con nosotros. ¿Preparado para empezar tu aventura?
Los famosos cenotes de la Rivera Maya son una visita obligada de todos los buceadores que llegan a esta zona. No sólo por su deslumbrante belleza, sino, sobre todo, por su singularidad. Bucear en los cenotes es una experiencia que no tiene comparación alguna. Es un lugar lleno de magia…
Durante muchos años tuve la suerte de trabajar como instructora en Playa del Carmen y sobre todo tuve la enorme fortuna de convertirme en guía de Cenotes, para poder enseñar estas maravillosas cavernas a todos los buceadores del mundo.
Contenidos
Pero ahora… ¿Qué son exactamente los Cenotes? ¿Qué los hace tan especiales? Los Cenotes eran un lugar sagrado para los Mayas (una puerta al inframundo donde habitaban algunos de sus dioses) y son entradas naturales al extenso sistema de ríos subterráneos de la península de Yucatán, en México.
Todos los ríos en Yucatán son subterráneos, y los cenotes son básicamente la parte del techo del río que colapsó con el tiempo, formando la entrada a este enorme sistema de cuevas y cavernas submarinas. En esta región de México encontramos la mayor cantidad de Cenotes del mundo, rondando los 7.000 Cenotes, y con muchos aún por descubrir.
Pero claro, contado así, igual no resulta tan interesante la idea de bucear allí. Uno podría preguntarse qué gracia tiene bucear en un río subterráneo prácticamente sin vida, o qué es lo qué es realmente lo hace uno de los buceos más únicos del mundo. Era una pregunta muy habitual qué me hacía la gente cuando era instructora allí. Y cuando cerraba los ojos, sólo con visualizar la magia del lugar y para explicarles por qué debían bucear allí, no sabía por dónde empezar a explicarlo. Pero lo primero que me venía a la mente, y lo primero que les decía, es que es un lugar salido de un cuento fantástico, un sitio mágico, un escenario salido de un libro de Tolkien.
«Es volar debajo en agua totalmente cristalina»
Es volar debajo en agua totalmente cristalina, tan cristalina que parece que estuvieras rodeado de aire y no de agua. Volar entre túneles y enormes catedrales subacuáticas mientras ves las increíbles y milenarias formaciones que decoran sus paredes y sus techos (las estalactitas, estalagmitas y las gigantescas columnas), y todo mientras los rayos de luz de las diversas entradas crean unos halos de luces de diferentes tonalidades verdes y azules, que penetran el agua formando un ambiente mágico.
Pero no es sólo el entorno místico del lugar lo que lo hace especial. En su interior también podemos encontrar fósiles de vida marina que tienen millones de años (de cuando esta zona era aún un enorme arrecife), y en algunos de ellos restos de civilización maya (ofrendas que se tiraban en su interior). Además, es muy interesante el poder experimentar el raro efecto visual causado por la haloclina (similar al efecto visual de una termoclina, pero no exactamente igual), que es lo que resulta de la mezcla del agua salda y el agua dulce. Hay también algunas especies de vida marina “ciegos” que son muy interesantes de ver.
Pero en realidad, para mí no se trata de lo que se puede ver en los Cenotes, sino de cómo se siente bucear allí. Al final, siempre les decía lo mismo… por más que lo explique es algo que tienes que experimentarlo para entenderlo. Simplemente, tienes que hacerlo y dejarte enamorar por su magia…
Este mágico sistema de ríos subterráneos da la posibilidad de practicar tanto buceo en cavernas y en cuevas. A continuación, os mostramos los requisitos básicos para poder bucear en Cenotes en México:
¿Tienes dudas que cuáles son los mejores cenotes de México para bucear? Entonces échale un vistazo a la lista que te hemos preparado y recuerda, nos puedes contactar sin compromiso para cualquier duda. 🙂
Para entender un poco más cómo se formaron los Cenotes de la Riviera Maya, te contamos una breve historia sobre su formación.
Durante las diferentes edades de hielo, período en el que los niveles de los océanos eran mucho más bajos de lo que son hoy en día, toda la península de Yucatán, que antes era una estructura de corales y piedra caliza (hace más de 65 millones de años), quedó expuesta a la atmósfera.
Las enormes cuevas y cavernas se formaron cuando el agua de la lluvia fue penetrando poco a poco la piedra caliza, disolviendo así esta roca que tiene la particularidad de ser muy porosa y fácilmente erosionable. Paralelamente, al mezclarse con diferentes minerales del suelo, las gotas de lluvia fueron formando las maravillosas estructuras geológicas que vemos en su interior: las estalactitas, estalagmitas y columnas (unión de las dos últimas).
Como mencionaba anteriormente, varias partes del techo de estos ríos subterráneos que eran más finas o habían sufrido más desgaste, o debido al peso de la vegetación y árboles que se fueron formando en su exterior, colapsaron, formando los diferentes Cenotes o entradas al sistema de ríos subterráneos.
Con el paso del tiempo el nivel del mar aumentó al nivel que tenemos hoy en día, inundando estos túneles con agua salada en sus partes más profundas, y con el agua dulce de la lluvia en sus partes menos profundas. Esto es lo que forma hoy en día el sistema de ríos submarinos que tenemos en la península de Yucatán.
¡Esperamos que te haya ayudado nuestro artículo! Descubre más artículos interesantes sobre la vida marina y puntos de buceo en nuestro blog, además de fantásticos viajes de buceo de nuestra agencia.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Deja una respuesta